Cambios de concepción
Más allá de las modificaciones importantes y de ciertas controversias, uno de los cambios más importantes de la dieta en la diabetes lo ha experimentado en su concepto. En la actualidad ha dejado de ser una larga lista de restricciones y prohibiciones alimentarias y ha tomado un aire mucho más flexible y positivo.
Una visión más global preside en la realidad actual, contemplándose en ella no sólo el aspecto estrictamente nutricional, sino que también la dimensión cultura, psicosocial y hedónica del acto alimentario, todos ellos a pesar de ser olvidados algunas veces, no han dejado de tener una importancia determinante.
De esta forma, y este es un hecho capital, el diabético deja de ser considerado constantemente como un sujeto aparte. Es más, en la actualidad el modelo alimentario que se le propone es un modelo saludable, que se preconiza al mismo tiempo a toda la población como factor preventivo de primer orden en relación a los trastornos de tanto alcance como las enfermedades cardiovasculares.
En definitiva, lo que se recomienda hoy en día es que los diabéticos sigan una dieta sana. Las prescripciones se orientan más en el sentido de un “mejor comer” o un “régimen alimenticio”.
Dado que la alimentación que se recomienda al diabético habrá de seguir1a toda su vida, es importante respetar al máximo sus gustos y los hábitos alimentarios de su medio sociocultural, recordando además aquella máxima que se dice “alimentarse es algo más que nutrirse”.
miércoles, 4 de junio de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario