miércoles, 4 de junio de 2014

Tomando como referencia un modelo ovolactovegetariano, podemos indicar que los grupos de alimentos básicos con mayores contenidos en glúcidos, son aquellos formado por los cereales y sus derivados, las legumbres y los tubérculos por un lado y el de las frutas por otro.
Por su parte, el contenido en glúcidos de las hortalizas es variable, pero, en general es inferior al de las frutas.

Por otro lado, el contenido en glúcidos del huevo es poco significativo,  no solo por la pequeña cantidad de los mismos presentes en este alimento, sino también por las limitadas cantidades de huevo que se recomiendan.

Por último, la presencia de glúcidos en el aceite es nula.

Cuando hablamos de frutos secos, debemos prestar mucha atención a la confusión frecuente que se produce al respecto. Y es que en este conjunto se agrupan en alimentos con contenidos nutricionales muy diferentes. Así, una cosa es la fruta desecada (higos secos, pasas...) que tratándose de fruta que ha perdido gran parte de su agua, presenta elevados contenidos de azúcares y otra muy distinta la fruta seca (almendras, avellanas...), cuyo nutrientes más importante desde un punto de vista cuantitativo son las grasas, siendo su contenido en glúcidos muy inferior.

Por su parte, las cantidades de glúcidos presentes en las carnes y pescados o bien son nulas o no merecen significación alguna en la práctica.


0 comentarios:

Publicar un comentario